La cartera productiva, encabezada por Débora Giorgi, relanzó el programa Crédito Fiscal para Capacitación. El instrumento, que pasó por una etapa de reestructuración ya está disponible nuevamente para que las pymes de todo el país puedan aumentar su competitividad a través de la capacitación de sus recursos humanos.
La modalidad de la herramienta que se encuentra nuevamente vigente permite que grandes empresas financien la capacitación de pymes y reciban el reintegro de los gastos realizados a través de un bono de crédito fiscal aplicable al pago de impuestos nacionales.
Esta característica resulta de utilidad para grandes firmas que quieren fortalecer a sus proveedores pyme o emprendedores que forman parte de su cadena productiva.
En el marco del programa podrán ceder en concepto de capacitación hasta el 8‰ del monto total que hayan destinado al pago de salarios (masa salarial) en los 12 meses previos a la presentación de su proyecto en el programa Crédito Fiscal de la cartera productiva, sin exceder el límite de $60.000 por empresa beneficiaria.
La convocatoria está abierta para empresas cuya actividad principal sea industrial de acuerdo al nomenclador de actividades de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos)
Financiación de centros de formación en Agencias de Desarrollo y Parques Industriales
A partir de resoluciones firmadas por la ministra Giorgi también se puso en marcha nuevamente la modalidad Crédito Fiscal para Instituciones, que permite a parques industriales y agencias de desarrollo productivo financiar la creación de centros de formación e investigación y aulas virtuales para la capacitación de empresas pyme.
Esta modalidad del programa Crédito Fiscal permite financiar la construcción o adecuación de centros de formación, investigación y desarrollo en parques industriales y agencias pyme. A su vez cubre gastos en el equipamiento de los centros como la adquisición de PC, proyectores, software de capacitación, tecnologías de comunicación y streaming para videoconferencias, escritorios, sillas y sistemas de audio y video, entre otros.
Los montos máximos -que se reintegran a través de bonos de crédito fiscal – que tengan a pymes como beneficiarias no pueden exceder el 8% de su masa salarial bruta, ni el 8‰ si se trata de empresas grandes con un tope de $300.000 para la construcción de centros en parques industriales. En tanto las agencias pueden acceder a un reintegro máximo de $60.000.
La participación en los programas puede tramitarse directamente desde el sitio del Ministerio de Industria www.industria.gob.ar, donde a través de un sistema informático las empresas pueden cargar su solicitud para participar de cualquiera de las modalidades de Crédito Fiscal que fueron recientemente puestas en vigencia.
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO