La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó la necesidad de las Pymes para que utilicen al mercado de capitales como herramienta de financiamiento, por lo cual se fomentó la creación del Fondo Común de Inversiones “Pellegrini Empresas Argentinas” que cuenta con un Consejo Asesor de Inversiones presidido por el Ministerio, y que tiene como objetivo la adquisición de activos Pymes en el mercado de capitales. En la actualidad existen 19 Obligaciones Negociables Pyme (ON Pyme) vigentes; y el objetivo para el último trimestre del año implica lograr 5 emisiones nuevas. Así, el crecimiento de las ONs Pyme entre 2010 y 2011 sería del 41% interanual.
“El desafío consiste en seguir avanzando con herramientas financieras para que las Pymes puedan realizar las inversiones necesarias para abastecer la demanda creciente del mercado interno y acercarlas al mercado de capitales”, enfatizó Giorgi.
En este sentido, la ministra sostuvo que “la Bolsa permite vincular el ahorro doméstico con la inversión privada, ofreciendo opciones para que el ahorro local pueda direccionarse hacia el financiamiento de las economías regionales”.
A su vez, destacó que “las Pymes necesitan optimizar su estructura de capital, para no tener exclusiva dependencia del sector bancario, que es el primero en retraerse cuando cambian los aires. Los bancos trabajan en general con esquemas de financiamiento ‘enlatados’; mientras que el mercado de capitales permite implementar financiamiento ‘a medida’ de las necesidades de la empresa”.
La apuesta del Ministerio consiste en mejorar las condiciones de financiamiento de los instrumentos existentes para Pymes, (plazo y tasa de interés, como así también obtener Calificaciones de Riesgo adecuadas al perfil Pyme), acercar y acompañar a más Pymes industriales al Mercado de Capitales y reducir costos de acceso.
Para cumplir dicho objetivo, el Ministerio asume un rol central en el Consejo Asesor de Inversiones, a través del cual acompaña a las Pymes durante todo el proceso que las lleva al mercado, generando una adecuada articulación con los actores relevantes del mercado hasta que la Pyme llegue a la instancia de emisión.
Un ejemplo de esta iniciativa es el caso de Ovoprot Internacional SA, la mayor industrializadora de huevo del país, que se convirtió en la tercera pyme en insertarse en la Bolsa y la primera de tipo industrial. La empresa superó todas las expectativas planteadas, recaudando $27 millones por la emisión de 3,3 millones de acciones (el 25% de su capital).
En este marco, la ministra aseguró que “las pymes están protagonizando un proceso inversor muy fuerte y en el último trimestre del año, más de un tercio del tipo industrial planean realizar inversiones”.
Actualmente el Ministerio de Industria cuenta con más de 9.700 millones de pesos en diferentes programas que contemplan préstamos blandos para Pymes. Entre los programas disponibles se encuentra el Régimen de Bonificación de Tasas, el Fonapyme, el Programa Nacional para el Desarrollo de los Parques Industriales Públicos, Bicentenario y el Sistema de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).
El Ministerio trabaja para colocar el próximo año 14 nuevas emisiones y para incentivar al mercado a impulsar otras 28. Si se cumplen estas expectativas, se cerraría el 2012 con un incremento interanual sin precedentes (158%).
El sector pyme, eje del modelo
Desde el 2003 a la actualidad se crearon 140.000 Pymes, que generaron 3,2 millones de nuevos puestos de trabajo y de las cuales el 60% fueron puestas en marcha por jóvenes de entre 18 y 35 años de edad.
El crecimiento del sector pyme también se refleja en el incremento de sus inversiones. El 34% de las pequeñas y medianas empresas industriales argentinas tiene planeado realizar inversiones productivas en el último trimestre del año y una de cada cuatro compañías del sector proyecta contratar personal, según indica un relevamiento realizado por la Sepyme.
Buenos Aires, 16 de octubre de 2011
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO