El Ministerio de Industria financió proyectos productivos por $186 millones
En los primeros nueves meses del año, el programa Fonapyme respaldó inversiones de 144 PyMEs que involucran la creación de más de 1500 puestos de trabajo, un 91% más que los trabajos generados en 2012. El monto financiado por esta herramienta se incrementó en un 25% con respecto al año anterior.
El Ministerio de Industria, a través del Fondo Nacional de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONAPyME), respaldó proyectos de inversión de 144 pymes por un monto de $186 millones a una tasa del 9%, fija y en pesos. El monto de créditos otorgados significa un aumento del 25% respecto a lo aprobado durante la totalidad del año 2012.
“Apoyar las inversiones de las pymes, a través de créditos en condiciones apropiadas, permite potenciar entramados productivos que incorporan tecnología e innovación para seguir construyendo un industria de primera clase”, afirmó la ministra de Industria, Débora Giorgi.
A través de esta herramienta, se crearon en los primeros nueve meses del año 1.512 puestos de trabajo, lo que se traduce en un incremento del 91% en relación a todo el año anterior; y se contribuyó a mantener más de 5.300 empleos preexistentes.
Para continuar respaldando inversiones productivas, la cartera productiva nacional puso a disposición -en el segundo semestre- $125 millones, que sumado al monto de la primer parte del año, totaliza $250 millones para este año. Para los dos llamados a presentación de proyectos (31/10 y 30/11) restantes para el presente año. El Fonapyme cuenta con un monto de $50 millones disponibles.
En el primer semestre del año, este instrumento recibió proyectos de pymes por un total de $230 millones; esto generó una sobredemanda de proyectos que el Ministerio de Industria derivó a otros programas crediticios.
Esta herramienta, que se canaliza a través de la Secretaría Pyme, está destinada a empresas industriales, prestadoras de servicios industriales, agroindustriales y del sector de la minería y la construcción; financia por hasta $3 millones (con un máximo del 70% del proyecto) a una tasa del 9% anual, fija y en pesos, con siete años de plazo y uno de gracia.
Esta línea permite desarrollar inversiones productivas vinculadas a la adquisición de bienes de capital, instalaciones o construcción de la planta productiva, y que involucren generación de nuevos puestos de trabajo.
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO