Las micro y pequeñas empresas que estén dentro de los 11 sectores estratégicos surgidos del PEI 2020, del ministerio de industria, podrán acceder a los beneficios del Programa de Inserción Laboral (PIL), llevado adelante por el ministerio de Trabajo.
El ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi, organizó una jornada de difusión del Programa de Inserción Laboral (PIL) que lleva adelante el Ministerio de Trabajo con los principales actores de la cadena de valor de cuero, calzado y marroquinería.
El programa busca la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de los trabajadores desocupados a través de incentivos destinados a empleadores favoreciendo la mejora de la productividad y competitividad de las empresas argentinas.
Para formación de trabajadores desocupados, el empleado percibirá una ayuda económica mensual no remunerativa de hasta $1.500. Para inserción laboral de trabajadores desocupados, el estado aportará entre $1.500 por 6 meses hasta $2.300 por un año para las micro y pequeñas empresas que formen parte de alguno de los sectores estratégicos del Plan Estratégico Industrial (dependiendo de la edad y el sexo de la persona a incorporar y el tamaño de la empresa).
En el programa de formación el ministerio de Trabajo envía uno o varios aprendices a una empresa a capacitarse. Si la empresa desea puede luego contratar a alguno, pudiendo utilizar así desean los beneficios del programa de inserción laboral. A partir del buen resultado del programa Vinculación Diseñador- Empresa del ministerio de Industria (por el cual un diseñador, solventado por Industria, trabaja durante seis meses en una fábrica de zapatos y le desarrolla una nueva colección de al menos diez productos), y a los efectos de favorecer la incorporación del diseño para poder agregar valor, la empresa podrá incluir dos aprendices conjuntamente con el diseñador, con los beneficios que le otorga el programa.
La reunión fue realizada el Salón Belgrano de la secretaría de Industria, y estuvo organizada por la secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, a cargo de Horacio Cepeda y el ministerio de Trabajo.
Encabezaron la actividad la subsecretaria de Planeamiento Estratégico Industrial, Anastasia Daicich, y el coordinador del PIL, Esteban Bogani. Participaron representantes de la Cámara de la Industria del Calzada (CIC), la Cámara de la Industria Curtidora Argentina (CICA), la Asociación de Curtidores de la Provincia de Buenos Aires (Acuba) y la Cámara Industrial de las Manufactura de Cuero y Afines (CIMA).
Descripción programa PIL
El Programa permite incorporar trabajadores beneficiarios de los programas de empleo contabilizando las ayudas o prestaciones económicas como parte del salario correspondiente al puesto de trabajo. También se ahorrará el pago de las contribuciones a la seguridad social proporcional al monto de la ayuda o prestación económica que percibe el beneficiario. Además, el MTEySS puede asignar recursos para insumos, herramientas o capacitación de estos trabajadores para su desempeño en su puesto de trabajo.
Los trabajadores que se incorporan a un puesto de trabajo a través del programa continúan percibiendo el monto de la ayuda o prestación económica del programa de origen como parte del salario durante un plazo de hasta 12 meses.
En el caso de los trabajadores desocupados participantes del Seguro de Capacitación y Empleo el MTEySS podrá otorgar un suplemento monetario a la prestación económica de hasta $600 que podrá ser contabilizado por el organismo empleador como parte del salario.
Pueden participar del Programa, organismos públicos y privados, presentando una Solicitud de Adhesión con una Propuesta de Incorporación de Personal.
Formación de trabajadores desocupados
El entrenamiento debe realizarse en horario diurno (6 am a 20 pm), de lunes a viernes y hasta 20 horas semanales. El mismo puede tener una duración de hasta 6 meses. El proceso de entrenamiento deber incluir un período de práctica y otro de formación teórica.
La Empresa deberá abonar parte de la ayuda económica al trabajador desocupado que esté entrenándose, emitir un certificado al finalizar el proceso, designar 1 tutor cada 10 trabajadores desocupados que participen en el entrenamiento para acompañar su proceso de formación, brindar un seguro de Accidentes Personales y un Plan Médico Obligatorio.
El trabajador desocupado que se entrene percibirá una ayuda económica mensual no remunerativa de $1.500 solventada en su totalidad para las Microempresas, Unidades productivas del PTA y Unidades económicas del PEI y EPL; $1.100 pesos a pymes; y $400 a las grandes.
Inserción laboral de trabajadores desocupados
Este programa promueve la inserción de trabajadores desocupados en empleos de calidad, mediante la implementación de incentivos económicos que los empleadores pueden descontar del salario del trabajador y abonar la diferencia que corresponda de acuerdo a la normativa aplicable.
El Estado aportará $1.500 pesos por seis meses a hombres menores de 45. A las mujeres de ese grupo etáreo darán, a partir del tercer mes, $1900. Para los mayores de 45 años, el estado aportará por 9 meses: para hombres $1.500; y, para mujeres, $1.500, $1.900 y $2.300 (a los 3, 6 y 9 meses).
Para las micro y pequeñas empresas que formen parte de alguno de los sectores estratégicos del Plan Estratégico Industrial, se realizará un aporte de $2.300 por un año.
Buenos Aires, 26 de agosto de 2013
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO