Domingo 23 Febrero 2025

El Estado Nacional impulsa el sector de maquinaria agrícola

tractor AGCO 2 Desde el ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi, se trabaja con programas de financiamiento, acuerdos con cámaras empresarias, iniciativas para la integración y la estandarización de partes nacionales, y para la formación de recursos humanos. Desde que se incorporó, el año pasado, la máquina agrícola  al Programa de Financiamiento para la Ampliación y Renovación de Flota, el Banco Nación ya prestó $ 430 millones. El Fondo del Bicentenario entregó $ 356 millones en créditos a 18 proyectos de inversión del sector

El crecimiento del sector de maquinaria agrícola está apalancado en acciones del Estado Nacional que cuenta con herramientas específicas para el sector: Financiamiento a tasas blandas, créditos, acuerdos con diversas cámaras como la del software, metalúrgicos y del aluminio, articulación con el INTI y el INTA, mesas de integración y la búsqueda de desarrollo de recursos humanos específicos para el sector.

Desde que se incorporó, el año pasado, el sector de maquinaria agrícola  (tanto autopropulsadas como de arrastre) al Programa de Financiamiento para la Ampliación y Renovación de Flota, ya hay 116 empresas aprobadas. El Banco Nación ya prestó $ 430 millones de pesos. El monto otorgado a través de Nación Leasing asciende a $34 millones de pesos.

Este Programa prevé créditos por $8.500 millones, con dos formas de financiamiento: directamente en el Banco Nación o a través de las terminales de maquinaria agrícola, donde los clientes realizan la operatoria crediticia obteniendo tambien financiamiento. Los préstamos cuentan con una bonificación de 7,5% sobre la tasa de interés que aplica el Banco Nación.

Además, el sector maquinaria agrícola se encuentra en el Régimen de Incentivo a la Fabricación Local de Bienes de Capital, a través del cual las empresas nacionales del sector perciben un bono fiscal del 14% de la facturación, que se aplica en la cancelación de impuestos nacionales. Unas 395 empresas del sector resultaron beneficiarias de bonos fiscales por un total de $1.500 millones entre 2007 y  2012.

Por otra parte, entre 2009 y 2013, el Estado Nacional otorgó al sector: préstamos por $ 356 millones distribuidos en 18 proyectos de inversión a través del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario; $24 millones en el marco del Régimen de Bonificación de Tasas a 143 PYMES; $10,6 millones en Préstamos de FONAPYME a 13 PYMES, y se asistieron a 18 PYMES otorgando 2.121 garantías por un monto de $ 72.5 millones, en el marco de las Sociedades de Garantias Recíprocas.

Acciones realizadas entre 2012 y 2013

La cámara del Software (Cessi), la de los industrales metalúrgicos (Adimra) y el ministerio de Industria, rubricaron, el año pasado, un acuerdo para fomentar la utilización de software de proceso y de software embebido de origen nacional en la industria de bienes de capital y maquinaria agrícola. Además, en 2013, Industria firmó con la cámara de los productores de aluminio (Caiama) un acuerdo para mejorar la calidad y la competitividad de las empresas elaboradoras y/o transformadoras de aluminio.

 También, la cartera fabril, a través de la secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, a cargo de Horacio Cepeda, realizó un convenio con la secretaria de Políticas Universitarias del ministerio de Educación para definir las necesidades de formación de recursos humanos y la relación entre las actividades de i+d y transferencia del sistema universitario con las necesidades de incorporación de tecnología de información y comunicación en el sector fabricante de bienes de capital y de maquinaria agrícola.

Por otra parte, en conjunto con el INTI, se diseñó un programa que prevé la realización de diagnósticos técnicos intra –firma, el diseño de un plan de mejora a la medida de cada empresa, la asistencia en tecnologías blandas por parte del INTI, y la disponibilidad de instrumentos financieros del Ministerio de Industria para inversiones físicas. Además, se siguen realizando las mesas de integración de partes y componentes nacionales, con la participación de empresas terminales, y proveedores de agro-partes, de insumos y servicios.

También, a lo largo de este año se realizó un trabajo articulado entre los fabricantes de maquinaria agrícola (CAFMA), el ministerio y el INTI para avanzar en la estandarización de partes y componentes nacionales, con el objetivo de sumar competitividad genuina, basada en la mejora de los costos de producción a partir de una mayor eficiencia productiva. Para este sector, Industria dispone de un programa para financiar la producción nacional de maquinaria agrícola, para lo cual las empresas deben hacer la presentación de sus productos ante el ente público para el monitoreo de las especificaciones técnicas.

Fuente: http://www.industria.gob.ar/el-estado-nacional-impulsa-el-sector-de-maquinaria-agricola/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-estado-nacional-impulsa-el-sector-de-maquinaria-agricola

Categoría: Noticias