Martes 25 Febrero 2025

El empleo industrial crece en forma ininterrumpida

Lunes 9 de enero

El empleo industrial crece en forma ininterrumpida La ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó que el empleo industrial ya suma seis trimestres consecutivos de subas interanuales y señaló que desde 2003 se crearon 1.300.000 puestos de trabajo en la industria argentina. La ministra aseguró que hasta 2020 el aparato productivo nacional está en condiciones de generar 1.500.000 más empleos industriales.

“Tenemos la tasa de desempleo más baja de los últimos 20 años y esto es consecuencia del proceso de industrialización de la Argentina iniciado en 2003, en el que la productividad del trabajo creció un 50% y más que se duplicó el valor agregado por trabajador en la industria para llegar a los casi US$ 50.000 al año” dijo Giorgi.

El último registro -del tercer trimestre de 2011- marcó una expansión del 3,3% con respecto al mismo periodo de 2010 y acumula un incremento del 3,2%. En tanto, las horas trabajadas aumentaron un 3,8%, acumulando en este caso 8 trimestres consecutivos de subas interanuales.

Giorgi indicó que “logramos que la industria argentina se ponga de pie y tenemos una estrategia clara para seguir creciendo y desarrollando todo nuestro potencial hasta consolidar definitivamente la industria como herramienta para lograr la justicia social y generar más empleo para todos los argentinos”.

En ese sentido, destacó que una de las metas planteadas en el Plan Estratégico Industrial Argentina 2020 es la creación de 1.500.000 de nuevos empleos industriales y la reducción de la tasa de desempleo al 5%.

El sector que más puestos de trabajo generará será el de la construcción, con el aporte en toda la cadena de valor de 600.000 empleos, para así llegar al millón de trabajadores en el 2020. De este modo, representa el 40% de la generación total de empleo industrial que proyecta el Plan 2020. Lo siguen el sector automotriz y autopartista, que aportará 300.000 nuevos empleos en diez años y el sector textil, con 250.000 nuevos puestos de trabajo.

En tanto, el sector alimenticio será el responsable de generar otros 80.000 empleos; el sector químico y petroquímico va a incorporar 75.000; el de muebles y madera 63.000; el de software 60.000; el de medicamentos 40.000; calzado 12.000; el de maquinaria agrícola 12.000; y el de bienes de capital 8.000.

En el marco del plan 2020 también se analizó el crecimiento laboral en el periodo 2003-2011 de 11 cadenas de valor. Por caso, el sector de software fue el que más creció en generación de empleo: en 8 años se triplicó la cantidad de empleados. El segundo que más creció es la industria automotriz, un 140%, y otros sectores que mostraron niveles de aumento de empleo por encima de la media son el avícola (90%), muebles y bienes de capital (aproximadamente 85% cada uno) e indumentaria (70%).

“El fortalecimiento del mercado interno y su preservación contra la competencia desleal significan una demanda sostenida de más producción nacional, crecimiento en las inversiones productivas y todo esto genera una dinámica que impacta en más y mejor trabajo para los argentinos” concluyó Giorgi.

Leer Mas http://www.sepyme.gob.ar/2012/01/10566/

Categoría: Noticias