Martes 25 Febrero 2025

El calzado nacional alcanzará este año un nuevo récord de producción y suma nuevos mercados de exportación

La Cámara Argentina del Calzado (CIC) aseguró que aumentarán las ventas del sector a Japón, China, Ecuador, Inglaterra y Uruguay y se comenzará a vender en Dubai.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó que 2011 va a marcar un nuevo récord de producción de calzados con 115 millones de pares y destacó el dinamismo del sector, que en los últimos 7 años el sector más que duplicó su producción y que desde 2003 hasta casi triplicó su consumo.

Giorgi participó hoy de la 85° edición de la Exposición de Fabricantes de la Industria del Calzado y Afines (EFICA) donde Directivos de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC) anunciaron que el próximo año se incrementarán las exportaciones a Japón, China, Ecuador, Inglaterra y Uruguay. Además, empresarios jordanos se acercaron a la muestra con la intención de comenzar a exportar calzados argentinos a Dubai.

“El modelo productivo se ve reflejado claramente en la industria del calzado, que pudo recuperarse pese a haber sido devastado en la década del ´90 y hoy no sólo abastece al mercado interno sino que también empieza a conquistar a otros países”, indicó Giorgi y destacó que “en 2011 vamos a tener una producción record de 115 millones de pares, un 10% más que en 2010 y un acumulado desde 2003 de 130 %”.

El sector del calzado es uno de los más emblemáticos dentro del mapa industrial de la Argentina, tanto por su crecimiento sostenido como por su capacidad productiva. Actualmente cuenta con más de 1.000 fábricas -en su mayoría pymes- distribuidas a lo largo y ancho del país y que ocupan a más de 70.000 personas entre empleos directos e indirectos.

Con la reactivación de la actividad económica en Argentina, a partir del 2003, el sector se recuperó y alcanzó en los últimos años niveles récords de producción y exportaciones. Entre 2003 y 2010 la fabricación nacional de calzado tuvo un incremento de 111 % -pasó de producir 50,25 millones de pares a 106 millones- y se estima que cerrará este año con una producción de 115 millones de pares, lo que representa casi un 10 % más que el año anterior.

Asimismo en los primeros nueve meses del año se exportaron 1,2 millón de pares por un total de 22,7 millones de dólares -un 4 % más que en 2009- y del 2003 a la fecha el sector aumentó sus ventas al exterior un 32 %. Según datos de la Cámara de la Industria de Calzado (CIC), los principales países destinatarios de las ventas externas en 2010 fueron Uruguay (31%), Chile (24%), Paraguay (13%), Brasil (7%), Bolivia (6%) y Estados Unidos (5%).

Las empresas argentinas productoras de calzado comenzaron a ganar mercados en el mundo por su calidad, diseño y buen precio. Al respecto, Giorgi, sostuvo que “la industria del calzado debe seguir fortaleciéndose en el mercado interno pero a la vez buscar insertarse en los nichos de alta gama e identificar mercados regionales y emergentes”.

Con la mejora de los indicadores macroeconómicos, el consumo también comenzó a recuperarse y a alcanzar récords históricos. En 2010 el mercado interno registró una demanda de 126,7 millones de pares, mostrando un incremento del 161 por ciento con respecto al año 2002 (48,64 millones de pares), con un consumo per cápita anual superior a tres pares. Además, la participación de la producción nacional de calzado -respecto de la importada- ha aumentado exponencialmente. A fines de la década del noventa la cuota de mercado de importaciones representaba un 60 por ciento; hoy esa cifra se redujo al 18 por ciento, siendo el 82 por ciento restante cubierto con producción nacional.

Firmas exportadoras

Empresas argentinas ya exportan zapatos de alta gama a España, Inglaterra y Francia, entre otros países, con precios promedio de 75 dólares, y llegando a vender pares de hasta 300 dólares.

La firma Nike exporta zapatillas a Latinoamérica y vende indumentaria al mercado de Europa y Asia, y Pony realizó este año la primera exportación de calzado argentino hacia la República Popular China, con un embarque de 10.000 pares de zapatillas.

La empresa de alpargatas “Las Páez”, que comenzó a fabricar en 2007, crece en producción y ya exporta a más de 30 países. Este año sumó a Venezuela, Bélgica, Canadá y Japón, y realizó la primera venta de calzado argentino a Hong Kong: 1.500 pares de alpargatas.

Por su parte, la empresa de botas de polo “El Resero”, que ya exporta a Japón, Sudáfrica, Inglaterra, Estados Unidos y Holanda, realizó contactos de negocios con importadores de China, y está avanzando para llevar muestras de sus productos a ese mercado.

Buenos Aires, 6 de diciembre de 2011

Fuente: http://www.industria.gob.ar/el-calzado-nacional-alcanzara-este-ano-un-nuevo-record-de-produccion-y-suma-nuevos-mercados-de-exportacion/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-calzado-nacional-alcanzara-este-ano-un-nuevo-record-de-produccion-y-suma-nuevos-mercados-de-exportacion

Categoría: Noticias