Martes 25 Febrero 2025

Desarrollan una impresora 3D con financiación del Ministerio de Industria

La tecnología de impresión en tres dimensiones permite fabricar elementos a medida sin matricería que van desde engranajes hasta  mecanismos, pasando por modelos para fundición de metales y elementos artísticos.

Replikat Las impresoras 3D, que utilizan tecnología de punta, ya son una realidad en la Argentina: la empresa Replikat presentó dos de sus modelos a la ministra de Industria, Débora Giorgi, durante una visita realizada al stand que tiene la cartera productiva en la megamuestra de arte, ciencia y tecnología Tecnópolis, en Villa Martelli.

“Las pymes son un actor clave para construir una industria nacional sustentable, que genera valor agregado, empleo de calidad, arraigo local y que se acercan a la frontera tecnológica”, aseguró la ministra.

Replikat, que invirtió cerca de 200.000 pesos, recibió un aporte no reintegrable (ANR) por parte del Ministerio de Industria de $ 92.000, a partir del programa PACC emprendedores, que entrega ANR por hasta el 85% de los proyectos seleccionados.

Impresora 3d Replikat Los emprendedores son Santiago Scaine y Miguel Galante, ambos docentes universitarios de la Universidad de Palermo e investigadores en inteligencia artificial y robótica. Scaine explicó que la importancia de esta tecnología radica en que “permite que no exista desperdicio de material,  que se produzcan objetos sin matricería -lo que abarata los costos- y facilita la fabricación de una sola unidad de un producto, muy útil para el desarrollo de prototipos”.

Las impresoras 3D permiten desarrollar desde engranajes y mecanismos, pasando por modelos para fundición de metales, hasta elementos artísticos. Esta innovadora tecnología permite crear objetos y mecanismos partiendo de un modelo digital que puede trabajar sobre distintos materiales como plásticos, resinas, metales y comestibles como el chocolate.

Las piezas creadas pueden ser utilizadas directamente en producción. Un ejemplo es que la misma impresora puede fabricar otras impresoras, es decir, que estas impresoras 3D se autorreplican.

Las impresoras presentadas por Replikat pueden trabajar con Plástico ABS (plástico como el de “Mis ladrillos”) o PLA, también como bioplástico (en este caso derivado del almidón de maíz, aunque puede hacerse también con almidón de papa, batata, o mandioca).

El empresario destacó que ya ha comenzando a recibir pedidos para realizar máquinas impresoras para distintos rubros como colegios técnicos, diseñadores industriales, gente dedicada al arte y desarrolladores de prototipos (para ajustar fallas y diseño antes de la producción del producto final).

Impresoras 3 D

Impresora 3d Replikat Especialistas de todo el mundo aseguran que las impresoras 3D podrían generar una revolución en la forma en que se producen las cosas, lo que generaría un fuerte impacto en las industrias, al tener la capacidad de fabricar casi cualquier objeto, a partir de un diseño realizado en una computadora.

El sistema es parecido a lo que sucede en las impresoras 2D que inyectan tinta. En este caso, a partir de una aguja móvil, la máquina empieza a inyectar plástico, o cualquier otro material, en una pequeña superficie, e inicia la construcción del producto por capas.

Si bien la tecnología tiene un par de décadas, hace poco que ha tomado un fuerte impulso y hoy se usan para hacer desde partes de aviones, la producción de zapatos, accesorios de moda, y juguetes; hasta productos de chocolate, implantes de rodilla o de cadera personalizados, y dispositivos autidivos.

Buenos Aires, 29 de julio de 2013

Fuente: http://www.industria.gob.ar/desarrollan-una-impresora-3d-con-financiacion-del-ministerio-de-industria/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=desarrollan-una-impresora-3d-con-financiacion-del-ministerio-de-industria

Categoría: Noticias