Lunes 24 Febrero 2025

Con 120 centros en todo el país, el Ministerio de Industria descentraliza la atención a las PyMES

Las pequeñas y medianas empresas de todos los sectores, en todo el país, pueden informarse y acceder a créditos blandos, capacitación y asesoría técnica a través de 120 agencias de desarrollo productivo y ventanillas de atención de los programas de asistencia de la Sepyme, que depende del Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi. Durante el año pasado los centros asistieron a más de 30.000 pymes.

Este año comenzaron a funcionar las agencias de desarrollo productivo de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) y Humahuaca (Jujuy). Esta última entidad creará nodos de atención a pymes en 12 municipios de la región. Además, avanza la puesta en marcha de otra agencia en la región sur de Catamarca, que permitirá llevar estos servicios a 13 municipios.

“Las Agencias de Desarrollo Productivo integran a organismos públicos, asociaciones y cámaras empresariales que conectan necesidades de los emprendedores o empresarios y les acercan los programas orientados a satisfacerlas” aseguró la Giorgi.

En las agencias las empresas pueden tramitar, por ejemplo, la línea de crédito Fonapyme (hasta $ 1,5 millón al 9 % anual, con 7 años de plazo), acceder a asesoría técnica gratuita (especialistas en la gestión empresarial), aportes económicos para impulsar una empresa y asesorarse para conformar alianzas estratégicas.

A la vez, las pymes pueden tramitar aportes económicos que el Estado, a través del programa PACC de la cartera industrial, dedica a proyectos de mejora de la productividad. Incluyen, por ejemplo, estudios de mercado, reingeniería de procesos, participación en ferias en el país y el extranjero o bien asesoría gratuita de consultores expertos. Estas facilidades también llegan al sector productivo a través de las “ventanillas” de programas que funcionan en más de 30 asociaciones y cámaras empresariales.

La nueva agencia entrerriana, “Consejo para el Desarrollo Productivo de Concepción del Uruguay”, integra a la Municipalidad, el Centro Comercial, Industrial y de la Producción, la Sociedad Rural y la Universidad Nacional de Entre Ríos. En tanto la de Humahuaca reúne a cooperativas, fundaciones y los municipios de Aguilar, Humahuaca, Santa Catalina, La Quiaca, Huacalera, Purmamarca, Maimara, Santa Catalina, Tilcara, Iruya, Cueva del Inca y La Nueva Esperanza.

La Sepyme promueve el fortalecimiento de esta red con aportes económicos para la conformación de la agencia, compra de equipos, mobiliario y contratación de recursos humanos. Además, financia proyectos de capacitación de sus recursos humanos y el desarrollo conjunto de actividades que contribuyan al desarrollo en el territorio. En los últimos dos años, se financiaron alrededor de 70 proyectos con una inversión del orden de los 2 millones de pesos. Entre otros objetivos, esas iniciativas buscan consolidar sectores de la producción metalmecánica, de artículos regionales, promover la diversificación de la actividad o generar nuevos espacios de comercialización.

Estas instituciones están conectadas a través de un Campus Virtual (www.campuspymes.com.ar) que ya cuenta con 25 aulas, en las provincias de Formosa, Jujuy, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, entre otras.

Buenos Aires, 23 de agosto de 2011

Fuente: http://www.industria.gob.ar/con-120-centros-en-todo-el-pais-el-ministerio-de-industria-descentraliza-la-atencion-a-las-pymes/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=con-120-centros-en-todo-el-pais-el-ministerio-de-industria-descentraliza-la-atencion-a-las-pymes

Categoría: Noticias