En los últimos 8 años las exportaciones del sector de Gas Natural Comprimido vienen creciendo a un 24% interanual
La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió a representantes de la Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido (GNC), con quienes acordó intensificar las exportaciones del sector en tecnología y avanzar en el corte del gas con hidrógeno y biogas para su uso como combustible vehicular.
“Argentina es uno de los pioneros en desarrollar la industria del GNC en el orden mundial y por eso hoy está a la cabeza del desarrollo tecnológico sectorial internacional” aseguró Giorgi, y detalló que “en los últimos 8 años las exportaciones del sector crecieron a un 24% interanual, alcanzando en 2010 un valor de US$ 130,5 millones”.
Durante la reunión, en la que se analizó la potencialidad del sector para incrementar sus exportaciones, se acordó avanzar en la conformación de un grupo de trabajo entre Industria, Proargentina, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y los privados, con el objetivo de ganar más mercados a través de las ventajas competitivas que tiene el país gracias a su fuerte desarrollo de tecnología en equipos de GNC y equipamiento, que van desde tubos hasta la instalación de estaciones de servicio completas.
Argentina es uno de los primeros países del mundo en tener una industria del GNC y desde aquí se exportan equipos de gas a más de 50 países, controla casi el 30% del mercado mundial de sistemas vehiculares basados en Gas Natural Comprimido y detenta al 15,2% del total de vehículos a GNC en todo el mundo. Además, Giorgi destacó que en 2011 se estima que Argentina alcanzará un récord histórico de 2 millones de vehículos transformados a GNC.
Los principales destinos de exportación se concentran en los siguientes países: Venezuela (20,1%), India (19%), Irán (16%), Bolivia (7%), Perú (6%), Colombia (4%), y otros destinos como España, Rusia y Singapur. Analizando a nivel de producto, las exportaciones de compresores de gases de émbolo (51%), recipientes de hierro o acero para gases comprimidos o licuados (16,5%), válvulas reductoras de presión (13,8%) y contadores electrónicos de GNC para estaciones de servicio (9%) explicaron el 90,3% de las exportaciones totales en 2010.
Por su parte, las importaciones estuvieron menos concentradas y alcanzaron los US$ 10,9 millones en 2010 ya que el 74% de las compras externas correspondieron a productos como compresores de gases de émbolo (44%), intercambiadores de calor tubulares metálicos (15%), válvulas reductoras de presión (9%) y contadores electrónicos de GNC para estaciones de servicio (7%). Entre los principales países de origen de las importaciones en el 2010, se encuentran: Brasil (30%), EEUU (27,5%) e Italia (19,3%).
Los directivos de la Cámara, encabezados por su presidente, Fausto Maranca, aprovecharon la reunión para invitar a Giorgi a inaugurar el Congreso Internacional del GNC y Combustibles Gaseosos, que se realizará en noviembre próximo.
El sector
El sector dedicado a la fabricación de equipos de GNC se compone de alrededor de 110 empresas, a las que se le suman 1.900 estaciones de servicio de GNC y más de 1.100 talleres de conversión que emplean a más de 30.000 personas.
En 2010, el sector de equipos de gas registró un total anual de 106.406 conversiones vehiculares – un promedio de casi 9 conversiones diarias – y de acuerdo a datos del Enargas, en el primer cuatrimestre de 2011 se realizaron 37.071 conversiones vehiculares, casi un 20% más que en el mismo período de 2010.
Argentina constituye uno de los mercados de GNC más desarrollados del mundo, ya que el país detenta al 15,2% del total de vehículos a GNC mundiales, detrás de Pakistán e Irán y seguido de Brasil e India. Además, Argentina cuenta el 10% de las estaciones de carga del mundo.
El gran tamaño de los mercados que utilizan GNC -como India o Brasil- puede significar un mayor potencial de crecimiento futuro, ya que, con independencia de las posibilidades de crecimiento futuro del mercado argentino, los mercados externos se constituyen en centros dinámicos de crecimiento de la demanda mundial (tanto India como Irán han exhibido altas tasas de crecimiento en años recientes), abriendo posibilidades para las firmas locales.
Congreso Internacional de GNC y Combustibles Gaseosos y expoGNC
Bajo el lema “Hacia un Transporte económico y sustentable”, entre el 10 y el 12 de noviembre próximos se realizará el Congreso Internacional de GNC y Combustibles Gaseosos y la V ExpoGNC 2011 en el predio “La Rural” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
El objetivo del congreso es reunir y actualizar el conocimiento, generar un debate, y congregar a la oferta y la demanda global de los principales actores del gas vehicular, biometano, hidrógeno y otras opciones amigables con el medio ambiente, con especial énfasis en la propulsión del transporte pesado.
Los principales temas a tratar durante el evento serán la sustentabilidad del sistema existente y la actividad local; el impulso de tecnologías para la ampliación de la oferta de combustibles gaseosos; el tema del biogás, biometano e hidrógeno; la planificación de proyectos pilotos de transporte pesado propulsado por GNC y mezcla de gases; la evaluación del medio ambiente a partir de nuevas tecnologías, y la consolidación del liderazgo internacional de la Argentina en materia de combustibles gaseosos.
Al mismo tiempo se realizará la expoGNC, una muestra de vehículos y equipamientos para la economía, el medio ambiente, las nuevas tecnologías y la alta performance utilitaria y deportiva.
Buenos Aires, 16 de julio de 2011
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO