La ministra de Industria, Débora Giorgi, afirmó que Argentina ya está en camino a ser un país desarrollado porque el país tiene crecimiento sustentable con inclusión y equidad. Giorgi aseguró que “la presidenta de la Nación no se va a dejar hipnotizar por ningún péndulo porque tiene un compromiso inquebrantable con la industrialización”.
La ministra de Industria abrió hoy la segunda jornada de la 17° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) que se realiza en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires, denominado “El péndulo argentino o la hora del desarrollo”. La ministra señaló que “Néstor y Cristina encarnan la vocación de reindustrialización más importante de la Argentina en décadas”.
Giorgi calificó de “realista y de ningún modo optimista” el objetivo que planteó la UIA como eje de debate de su conferencia de duplicar el PBI per cápita al 2023. Afirmó que para eso se requieren “30.000 millones de dólares por año de inversión privada” y alentó a los empresarios a “seguir buscando una sustitución de importaciones con precios y calidad mundial, pero en condiciones como las actuales con una economía abierta”.
“En su camino al desarrollo sustentable Argentina transformó su perfil productivo y consolidó un tejido industrial más denso. El país ya no tiene sectores inviables: calzados, textiles, alta tecnología, bienes de capital, software, industrias culturales son ejemplos de que el crecimiento fue para todos” dijo Giorgi y agregó que “hay provincias cuyo PBI creció más que el promedio del país y el NOA y el NEA crecen más que las provincias del centro”.
“Tenemos un Estado presente que aplica lo que yo llamo el ‘combo de la inversión pública para el desarrollo’: cada vez más recursos para infraestructura productiva, educación, y ciencia y tecnología” afirmó la ministra y resaltó que se trata de “un Estado que planea estratégicamente, que elimina y neutraliza las imperfecciones del mercado y que preserva y orienta una mejor redistribución del ingreso e igualdad de oportunidades”.
Giorgi afirmó que “hoy en el mundo desarrollado sus ciudadanos claman por un estado presente, pero para eso hay que tener liderazgo político, valentía y compromiso como tuvo Néstor Kirchner y sostiene Cristina Fernández de Kirchner. Y ese Estado presente, donde realmente la política industrial es un eje de acción desde el 2003 a la fecha, es justamente la contratara de lo que esta ocurriendo en Europa y EEUU, que han sufrido un proceso de desindustrialización feroz”.
Giorgi advirtió que Argentina ya logró duplicar su PBI en los últimos 10 años y detalló que desde 2003 se crearon 5 millones de puestos de trabajo (de los cuales 1 millón se generaron en la industria), aumentaron casi 4 veces las exportaciones y el crecimiento del PBI per capita triplicó el promedio mundial (167% contra 54% que incluye a los países súper emergentes como China). La ministra afirmó que “por magnitud y sustentabilidad Argentina atraviesa el periodo de industrialización más importante desde principios de siglo pasado”.
“Tenemos muchos desafíos y los desafíos son en conjunto, como siempre: no hay desafíos para un gobierno sin los empresarios, sin los trabajadores, sin los científicos. Ahora tengan la absoluta certeza que para nuestra Presidenta no va haber ningún péndulo que la hipnotice” concluyó la ministra.
Buenos Aires, 22 de noviembre de 2011
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO