Sábado 29 Junio 2024

Aporte de $300.000 para el Parque Industrial de Coronel Suárez. Ya se otorgaron subsidios por más de $5 M a 17 parques en 5 provincias

La ministra de Industria, Débora Giorgi, entregó hoy un subsidio de 300 mil pesos destinado a obras que se realizarán en el parque industrial de Coronel Suárez, con el que se construirán obras de alumbrado, asfalto interno y alambrado exterior con portones de acceso. El Programa de Parques Industriales del Bicentenario ya otorgó Aportes No Reintegrables (ANR) por más de 5 millones de pesos para obras de infraestructura interna a 17 parques industriales de 5 provincias, que generarán inversiones por 9.100.000 pesos, y hay otra veintena de parques tramitando su subsidio.

“El modelo de crecimiento que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner privilegia el desarrollo de los parques industriales, con el objetivo de dotarlos de infraestructura y servicios, permitiendo así que las empresas cuenten con mejores condiciones para la transformación y la agregación de valor a nuestras materias primas”, dijo Giorgi, y agregó que “el crecimiento industrial y económico de la Argentina en los últimos siete años permitió la formación de un entramado PyME denso y complejo, cuyo lugar natural son los parques industriales”.

La ministra de Industria entregó hoy el ANR al intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero.

El aporte está destinado a asfaltar la calle interna principal, lo que mejorará el acceso a las plantas industriales  y reducirá inconvenientes como el polvo en suspensión y anegamientos en los periodos de grandes lluvias. Con una superficie total de 69 hectáreas, el parque está subdividido en 58 lotes y cuenta con 12 empresas en operación, 3 en construcción y 21 en proyecto.

El Programa Parques Industriales del Bicentenario dispone de 352 millones de pesos al año para la infraestructura externa e interna de estos agrupamientos productivos en todo el país y el otorgamiento de créditos para la radicación de empresas en los mismos.

Por un lado, hay 30 millones en ANR para obras intramuros (calles internas, cercos perimetrales, plantas de tratamiento de efluentes, etc.). Para obtener ese beneficio, los parques privados o provinciales, municipales y/o comunales deben inscribirse en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI).

Además, hay un cupo de 300 millones de pesos a disposición de las PyMEs que quieran ampliarse o bien radicarse en un parque industrial a tasa subsidiada, para lo que el Ministerio de Industria destinó 22 millones para bonificar la tasa de interés original. Así, las empresas pueden acceder a créditos de hasta $1,5 millón a una tasa anual fija en pesos del 9,5%.

Desde el 2003 a la fecha el total de parques industriales se triplicó y pasó de 80 a 280, de los cuales el 80% son provinciales y municipales, mientras que el resto son privados. En el mismo período, las cantidad de PyMEs dentro de parques aumentó un 345% (llegando a 7.745) y los empleos crecieron 304% (llegando a 238.300 puestos de trabajo).

Buenos Aires, 21 de junio de 2011

Fuente: http://www.industria.gob.ar/aporte-de-300-000-para-el-parque-industrial-de-coronel-suarez-ya-se-otorgaron-subsidios-por-mas-de-5-m-a-17-parques-en-5-provincias/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=aporte-de-300-000-para-el-parque-industrial-de-coronel-suarez-ya-se-otorgaron-subsidios-por-mas-de-5-m-a-17-parques-en-5-provincias

Categoría: Noticias