La 8º Exposición Industrial Ciencia y Tecnología presentó más de 100 expositores de distintos rubros. El evento, que contó con la participación del Ministerio de Industria de la Nación, se realizó en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y estuvo abierto a toda la comunidad.
Del 17 al 19 de octubre, el Ministerio de Industria de la Nación participó de la Expo Industrial Quilmes 2013, organizada por el Municipio de Quilmes, a través de la Secretaria de Producción y Desarrollo Local y la Unión Industrial de Quilmes, en conjunto con la UNQ. La Universidad brindó su espacio a numerosas empresas, expositores y auspiciantes de la ciudad y del país.
Algunos de los rubros con mayor cantidad de empresas expositoras correspondieron a la industria metalúrgica, alimenticia, autopartista, del vidrio, de la madera, textil, del papel y empresas de servicios que son proveedores reales o potenciales de los diferentes sectores de la producción nacional. Además se dictaron seminarios, conferencias y cursos sin cargo con oradores reconocidos pertenecientes a los ámbitos público y privado.
Esta exposición fue un nuevo espacio en el que la cartera industrial, encabezada por la ministra Débora Giorgi, buscó promover y ofrecer sus herramientas crediticias y de asistencia técnica y capacitación destinadas fundamentalmente a Pymes y que son otorgadas año a año por el Ministerio. Asimismo, se presentó en el stand institucional experiencias exitosas que recibieron impulso a través de los distintos programas.
Entre estos casos se encontró el clúster Madereros de Ituzaingó, que realiza diseño y producción de muebles y aberturas, y recibió apoyo por medio del Programa Sistemas Productivos Locales para el fortalecimiento asociativo, la formalización del grupo y adquisición de equipamiento.
A través de la herramienta de financiamiento blando Capital Semilla, varios jóvenes emprendedores del partido de Quilmes pudieron llevar adelante sus emprendimientos gracias al Préstamo de Honor a tasa cero otorgado por el Ministerio de Industria. Entre las experiencias que recibieron este importante apoyo crediticio se encontraron: Almohadas OM, fabricante de cojines y artículos confeccionados en materiales textiles; Eduardo Remis, con una pyme dedicada a la fabricación de componentes para la Industria Nuclear; Lucía Díaz que realiza impresiones de objetos decorativos, tazas y platos; Santiago Badrán, fabricante de instrumentos sinfónicos de percusión; Vanina Linares, con un emprendimiento dedicado a la producción de dispositivos ortopédicos para adultos mayores; la empresa Sain Délice productora de delicias saludables para celíacos; y Gabriel Morales que se dedica a la fabricación de bases para notebook y netbook.
Asimismo, se destacaron las pymes apoyadas financieramente a través del Programa Fonapyme. Por medio de esta herramienta crediticia con tasa preferencial las empresas Indumatic S.R.L, Industrias Dalafer S.A y la emprendedora Olga Nélida Bordakevich, pudieron acceder a la compra de maquinarias que les permitieron ampliar su capacidad productiva.
Otras pymes apoyadas por el Ministerio de Industria en esta zona, correspondiente al sur del conurbano bonaerense, fueron: Hoteles y Servicios Los CB S.R.L, Degaplast S.RL y Argentina Wood S.R.L. Estas empresas recibieron asistencia técnica en gerencia general, administración, comercial y marketing a través del Programa Expertos Pyme.
Como parte del impulso dado por el Ministerio a la profesionalización de la pymes, varias empresas de la región recibieron apoyo a través del Programa Crédito Fiscal para acceder a capacitaciones en comercio exterior, profesionalización de personal y actualización de conocimientos para el mantenimiento del sistema de gestión de la calidad. Entre los casos que se conocieron en el stand de la cartera industrial estuvieron: Faraday S.A.I.C.F., dedicada a la Fabricación de transformadores de media y alta tensión; Textil Calchaqui S.A.C.I.F.I., fabricante de tejidos para la industria; Messina Hnos. SA que produce artículos de limpieza; Dealer S.A., fabricante de productos plásticos sanitarios; y Micro Control S.A. que produce y comercializa caños y accesorios para canalizaciones eléctricas.
De esta manera, el Ministerio de Industria de la Nación continúa apoyando a las pequeñas y medianas empresas nacionales para crear múltiples conexiones entre las distintas industrias y empresas y otorgar programas de financiamiento que permitan fortalecer la industria nacional que produce, crece e innova.